El nombre se basa en un hecho histórico colonial ligado a un juicio de una bruja que vivió en la calle Capacnavi, actual Linares, este se desarrolló en 1702 cuando Josepha Apasa fue hallada culpable de hechicería por prender velas y una calavera humana. En el sitio desde el siglo XX se asentaron artesanos y chifleras, por lo que en 1960 se denomina turísticamente como el Mercado de las Brujas.
El mercado se ha convertido en un atractivo y misterioso destino turístico que ofrece una experiencia única a sus visitantes, es famoso por su variedad de productos tradicionales y folclóricos, que están estrechamente vinculados con la espiritualidad andina y las prácticas de brujería.
Aquí podrás encontrar una amplia gama de artículos y productos tradicionales, algunos de los más populares son: Hierbas medicinales que se consideran poseedoras de propiedades medicinales y se emplean para el tratamiento de diversas dolencias y afecciones de la salud, artefactos para rituales utilizados en ceremonias tradicionales, pueden incluir talismanes, amuletos y ofrendas para rituales a la Pachamama y otros suministros Chamánicos que comprenden elementos como plantas sagradas, hojas de coca e incienso
Horarios y tarifas
Ingreso gratuito todo el día
Recomendaciones
Llevar medicamento para el mal de altura, protector solar y gafas para sol