Historia
El Plato Paceño es una comida seca, una combinación de choclo, papa, haba, queso y un pedazo de carne tostada acompañada con la infaltable llajwa, Con respecto al origen histórico del Plato Paceño, algunos medios de prensa sostiene que dicho plato es producto del episodio de 1781, cuando los indígenas aymaras cercaron la ciudad de La Paz durante 209 días, con el objetivo de matar de hambre a los españoles, criollos y mestizos, aniquilarlos por inanición y tomar la ciudad de La Paz. En este contexto era evidente la falta de alimentos sobre todo del interior.
Sin embargo, en la ciudad existían muchas haciendas y sembradíos que abastecen el mercado interno, como papa, maíz, chuño, haba, carnes y otros productos. Acabada esta despensa la población ingresó en consternación y comenzó a digerir cuanto alimento vivo caminaba por la ciudad, como perros, burros y ratas, incluso hizo hervir cueros de petacas y calzados. Luego de que los ejércitos españoles ingresaran a la ciudad de La Paz derrotando a los indígenas sublevados, habrían traído algunos productos de la zona rural del altiplano para repartirlos a los paceños que estaban a punto de morir de hambre, tal vez con dos productos básicos como el choclo y el queso, sería parte del apthapi aymara en su porción básica de cuatro productos (choclo, papa, haba y queso) acompañado de la imprescindible jallpawaika (ají, cebolla y huevo).